Problemas comunes con los audífonos para sordos (con soluciones)

Sin lugar a duda, si quieres disfrutar de una buena experiencia de audición cuando sufres un problema de audición, lo mejor es usar audífonos. Para que la experiencia sea positiva, lo mejor es optar por audífonos de calidad, con los cuales tener la certeza de que el resultado va a ser bueno.
Pero como todo en esta vida, no hay nada que dure para siempre. Y aquí es donde vamos a centrar este artículo. Vamos a mostrarte los problemas más comunes en los audífonos para sordos para que te sea más fácil solucionarlos. Como vas a comprobar, algunos problemas los podrás solucionar tú mismo, mientras que otros tendrás que acudir al servicio técnico para volver a disfrutar de los beneficios de los audífonos.
Eso sí, para reducir el riesgo de problemas, te recomendamos apostar por los mejores audífonos. En https://www.audifono.es/audifonos/marcas/ podrás encontrar un listado de las mejores marcas de audífonos del mercado. Cuando optes por esas marcas de calidad podrás tener la certeza de que el resultado del audífono será mayor. Por ese motivo, siempre y cuando el presupuesto no sea ningún problema, te recomendamos optar siempre por los audífonos de calidad. Y dicho esto, te mostramos algunos de sus problemas más comunes con sus soluciones.
1- Problemas de audición del sonido ambiente
En ocasiones puede que de un día para otro notes que no escuchas correctamente el sonido ambiente. Si antes lo hacías y de golpe dejas de escucharlo, es porque realmente hay un problema con el audífono. Normalmente no suele ser común el problema en audífonos de marcas de calidad, pero en ocasiones también puede suceder.
¿Por qué no escucho el sonido ambiente con el audífono?
En ocasiones el problema puede venir dado porque se ha producido una desconfiguración del audífono y eso provoca que no se pueda captar correctamente el sonido ambiente.
En otras ocasiones puede venir dado por una avería o porque directamente el audífono no enciende correctamente.
Posible solución al problema de escuchar el sonido ambiente con el audífono
Si el problema viene dado por una desconfiguración, solo tendrás que volverlo a configurar y certificar que el volumen es el adecuado. Es una tarea bastante fácil. Pero si tienes problemas, siempre puedes acudir al audiólogo que te está tratando para que lo configure y así puedas volver a disfrutar de una buena audición.
También es importante comprobar que el audífono está limpio. Si el mismo no está limpio podría provocar algunos problemas como la pérdida del sonido ambiente.
En ocasiones puede que el problema vaya ligado a una pérdida auditiva superior. En ese caso lo mejor que puedes hacer es acudir al centro de audiología y comprobar que no has aumentado la sordera. Ponerse en manos de especialistas siempre es la mejor opción.
2- El audífono se ha mojado

Es algo que puede pasar a cualquier persona. Es importante en la medida de lo posible no mojar el audífono, pero en ocasiones puede que el problema suceda. En ese caso, lo importante es solucionarlo lo antes posible para certificar que vamos a conseguir una buena experiencia.
¿Por qué el audífono sufre cuando se moja?
Los audífonos sufren porque han sido fabricados para trabajar sobre superficies secas. Por ese motivo, es importante secarlo cuando se moja, bien sea por el sudor, la lluvia o por otros motivos. Cuanto antes actuemos, más fácil será solucionar el problema sin que la avería esté asegurada.
Posible solución al audífono mojado
Queremos dejar claro que la humedad superficial y ocasional no debería afectar al funcionamiento del audífono. Pero si el problema se sucede en el tiempo o la humedad es importante, entonces sí que podría afectar al funcionamiento.
Para evitar problemas, tenemos que intentar secarlo. Para realizar ese proceso de secado te recomiendo usar un trapo seco y frotar con cuidado. Siempre hay que hacer movimientos suaves para evitar dañar el dispositivo. Si la humedad es muy importante, entonces igual tienes que usar la ayuda de un secador o meterlo en arroz para que absorba la humedad sin dañarlo. En este último caso lo tendrás que dejar de 24 a 48 horas.
3- Se ha producido una condensación en el tubo del audífono
En ocasiones puede que te des cuenta de que se ha producido una condensación en el tubo del audífono. Puede suceder en determinadas circunstancias y no podemos evitarlas. Pero por suerte, la solución es bastante fácil.
¿Por qué se produce condensación en el audífono?
Se puede producir por diferentes motivos. No te preocupes e intenta eliminar esa condensación lo antes posible. Realizar esta tarea es muy fácil y podrás tener la certeza de conseguir muy buen resultado.
Posible solución a la condensación en el tubo del audífono
Para comenzar, tendrás que extraer con cuidado el tubo. Posteriormente será el momento de eliminar las gotas condensadas. Para hacerlo, solo tendrás que soplar. Eso sí, siempre con la boca limpia. Si lo haces con suciedad podrías provocar un taponamiento superior. Tras soplar, la humedad desaparecerá y en consecuencia volverás a disfrutar del audífono una vez más. Como puedes ver, la solución es muy fácil.
4- La autonomía del audífono es baja

Para sacar el máximo partido al audífono es importante que la pila nos ofrezca una autonomía adecuada. Dependiendo del modelo puede ser mayor o menor. Lo importante es que como mínimo nos dure todo el día para poder disfrutar de sus beneficios en todo momento.
¿Por qué la autonomía del audífono es baja?
Con el paso del tiempo la autonomía de la pila puede ir en descenso. Eso quiere decir que la duración cada vez será inferior, es decir, puede ser un indicio que nos indica que es el momento de realizar un cambio.
Posible solución al problema con la batería del audífono
Puede ser interesante antes de realizar el cambio de la batería o pila certificar que el problema es realmente de la misma. En la gran mayoría de ocasiones el problema viene de la pila, pero no siempre, sobre todo cuando no enciende el audífono.
Si el problema es de la pila o la batería, solo deberás cambiarla por una nueva. La misma deberá ser de calidad y ser la adecuada para el dispositivo. El cambio en la gran mayoría de ocasiones es fácil, pero si tienes problemas, siempre puedes solicitar ayuda a un profesional. Lo importante es volver a conseguir la autonomía que nos interesa.