Los 9 mejores robots limpiacristales
El desarrollo de la tecnología nos ha permitido descargarnos de muchos labores que son tediosas y requieren una gran inversión de tiempo. Entre las principales está la limpieza de la casa, ya que te exige además un gran esfuerzo físico.
Una de las actividades que consume más horas es la limpieza de los cristales porque debes hacerlo con mucho cuidado para que no ocurran accidentes. Para hacer más sencilla tu vida, han aparecido robots especializados en la limpieza de las ventanas que funcionan de forma independiente. Con la finalidad de ayudarte a elegir el que más se adapta a tus necesidades y presupuesto, te traemos la revisión de los 9 mejores robots limpiacristales con sus características, ventajas y desventajas.
- Robot limpiacristales ECOVACS WINBOT XVer en Amazon
- Robot limpiacristales Smartbot Hobot-268Ver en Amazon
- Robot limpiacristales Mamibot W120-TVer en Amazon
- Robot limpiacristales AMIBOT Glass AG31Ver en Amazon
- Robot limpiacristales Novohogar W-Clean900
- Robot limpiacristales PRIXTON Spire BT200Ver en Amazon
- Robot limpiacristales Cecotec WinDroid 970Ver en Amazon
- Robot limpiacristales AMIBOT XLine AGX50Ver en Amazon
- Robot limpiacristales ECODE ARBON WINCLEANVer en Amazon
Robot limpiacristales ECOVACS WINBOT X

El robot tiene sensores que detectan los bordes para cambiar su ruta de movimiento, pero no detecta vacíos. Tiene un sistema de navegación inteligente para cubrir toda la superficie y al terminar vuelve al punto de inicio.
Es posible seleccionar entre un modo de limpieza automática y otra más profunda que pasa las bayetas varias veces por el mismo punto. Las bayetas son de microfibras y se utilizan humedecidas con un líquido especial para limpiar cristales.
Cuenta con un motor que mantiene un alto poder de succión para sujetar al robot y una ventosa de seguridad para evitar caídas accidentales. Se maneja con un mando a distancia y cuenta con una batería recargable que ofrece autonomía por 50 minutos.
- Es inalámbrico
- Ventosa de seguridad
- Navegación inteligente
- Es lento
- Solo ventanas con borde
- Es costoso
Robot limpiacristales Smartbot Hobot-268

Este robot está recomendado para ventanas grandes y es apto para distinta superficies como azulejos y cristales con relieve. Trabaja con sensores láser que son capaces de evitar caídas y se puede utilizar en superficies sin marco.
Cuenta con 3 modos distintos de limpieza, se mueve de forma lineal por el área a limpiar y trae cintas especiales que brindan precisión en los movimientos. Incluye 6 bayetas de microfibras para realizar la limpieza en húmedo o seco.
Para la sujeción trabaja con un motor de vacío que a la vez aumenta el poder de succión del robot. Se maneja mediante un mando a distancia, trae un UPS de seguridad para evitar caídas si hay cortes eléctricos y una cuerda de seguridad de 5 m de largo.
- Gran velocidad
- Diversas superficies
- Limpieza seco/húmedo
- Algo ruidoso
- Puede dejar humedad
- Algo costoso
Robot limpiacristales Mamibot W120-T

El robot tiene una forma cuadrada que es adecuada para la limpieza de bordes y esquinas, con una navegación inteligente. Cuenta con diversos sensores que detectan bordes así como evitan caídas y el patrón de limpieza en forma de Z y N cubre la superficie de forma más completa.
Ofrece una potencia de succión de 3000 pa para eliminar gran parte de la suciedad y su velocidad es de 2,5 min/m. Su paño de microfibra no deja huellas en los cristales y puedes utilizarlo en distintas superficies como azulejos, mamparas, puertas y ventanas de cristal.
Se sujeta a los cristales por la fuerza de vacío de su motor sin escobillas que es más eficiente y duradero. Viene con una batería de emergencia, cuenta con cuerda de seguridad y se conecta al Smartphone vía WiFi para que lo programes de forma remota.
- Motor sin escobillas
- Diversos sensores
- Conectividad WiFi
- Problemas en bordes
- Problemas con sensores
- No elimina suciedad intensa
Robot limpiacristales AMIBOT Glass AG31

Con este robot limpiacristales se pueden cubrir superficies de un mínimo de 50 x 70 cm, ofreciendo sensores capaces de detectar marcos y vacíos. Es capaz de hacer recorridos en Z, N o alternando ambos patrones para una cobertura más completa.
Cuenta con dos tipos de bayetas de microfibras para limpieza diaria y otra para suciedad más profunda que se usa en seco. Para sujetarse a las superficies utiliza un sistema de vacío asociado a ventiladores que además evitan el sobrecalentamiento.
A fin de evitar caídas si ocurre un corte de energía eléctrica, tiene una batería de respaldo con autonomía de 30 minutos. Se maneja mediante un mando a distancia para programar sus funciones e incluye una cuerda de seguridad.
- Dos tipos de bayetas
- Detección de bordes
- Batería de respaldo
- Problemas de navegación
- Sin conectividad WiFi
- Problemas de manchas
Robot limpiacristales Novohogar W-Clean900

El modelo de robot limpiacristales incluye sensores que detectan los bordes para hacer un cambio de ruta. Puede moverse en forma de N, Z o combinar ambos patrones para realizar un barrido más completo de las superficies.
Puedes escoger entre tres diferentes modos de limpieza e incluye la función escurrir, para eliminar restos de humedad. Trabaja con una bayeta de microfibra adherida a la base que debes humedecer con un líquido limpiador, preferiblemente limpiacristales.
Cuenta con un motor asociado a ventiladores que generan succión para sujetar el equipo a los cristales, mampara o azulejos. Trae un mando a distancia y una batería de emergencia con duración de 15 minutos para evitar caída en caso de un corte eléctrico.
- Función escurrir
- Varios modos de limpieza
- Ventosa de seguridad
- Problemas con ventosa
- No es inalámbrico
- Sin conectividad WiFi
Robot limpiacristales PRIXTON Spire BT200

Es un robot especial para limpiar cristales que incluye sensores que detectan bordes así como otros para evitar caídas. Hace un recorrido completo por toda la superficie para una limpieza más completa a una velocidad de 2,5 min/m.
Con dos tipos de bayetas de microfibras que sirven para limpieza en húmedo y seco, las cuales son lavables. Tanto para eliminar la suciedad como la sujeción, incluye un motor de gran velocidad que ejerce fuerza de succión y un ventilador que evita el calentamiento.
Para manejar el aparato de forma remota, es posible descargar una aplicación y manejarlo vía WiFi. Trabaja conectado a la energía eléctrica, pero tiene una batería de emergencia así como una cuerda de seguridad para evitar caídas accidentales.
- Conectividad WiFi
- Sensores anti caída
- Dos tipos de bayeta
- Problemas con bordes
- Problemas con rodillos
- Es ruidoso
Robot limpiacristales Cecotec WinDroid 970

Es un robot limpiacristales que incluye sensores para evitar las caídas y por su diseño limpia adecuadamente los bordes. Hace la limpieza en cinco fases que incluye el humedecer la superficie, frotar y secar.
Viene con una mopa que hace movimientos vibratorios para desprender la suciedad de los cristales. Con cinco modos de limpieza, entre los que está uno intensivo que pasa sobre un mismo punto hasta 10 veces para una limpieza más profunda.
Cuenta con un buen sistema de succión para mantener el robot adecuadamente sujeto así como batería y cuerda de seguridad. Es posible utilizarlo en diferentes superficies y lo puedes manejar desde el móvil con la aplicación, vía WiFi.
- Varias fases limpieza
- Movimiento vibratorio
- Conectividad inalámbrica
- Problemas de funcionamiento
- Puede dejar rastros
- Recambios costosos
Robot limpiacristales AMIBOT XLine AGX50

Es un robot bastante compacto de forma alargada que es capaz de desplazarse por diferentes superficies tanto con marcos como sin ellos. Realiza el proceso de limpieza en dos fases, la primera en seco para eliminar partículas grandes y luego en húmedo.
Realiza movimientos ascendentes y descendentes para cubrir toda el área de limpieza de forma eficiente. Trae discos giratorios de gran fuerza que permiten sujetar el robot a la superficie e incluye 14 bayetas de microfibras.
Para controlar todas las funciones del aparato, cuentas con un mando a distancia muy intuitivo. Debe estar conectado a la energía eléctrica para funcionar, incluye un cable con alargador de hasta 5,5 m y una batería de emergencia con duración de 30 minutos aproximadamente.
- Numerosas bayetas
- Distintas superficies
- Varios ciclos limpieza
- Es ruidoso
- Problemas de funcionamiento
- Problemas en los bordes
Robot limpiacristales ECODE ARBON WINCLEAN

Por su diseño este robot limpiacristales es bastante liviano, además cuenta con sensores que detectan bordes y le permiten diseñar su ruta. Viene con sensores para evitar colisiones y caídas y lo puedes utilizar en distintas superficies como mamparas, puertas y azulejos.
Cuenta con 3 modos distintos de limpieza y un modo especial para utilizarlo en mesas, además el movimiento es circular para eliminar mejor la suciedad. Trae 12 bayetas de microfibras que te permiten hacer recambios cuando lo requieras.
Se sujeta a las superficies mediante el movimiento del motor y para más seguridad viene con una cuerda de 5 metros. Este robot funciona conectado a la energía eléctrica y tiene una batería de emergencia en caso de cortes del suministro eléctrico.
- Parada automática
- Modo mesa
- Sensor obstáculos
- Problemas de sujeción
- Problemas de funcionamiento
- Deja rastro
¿Por utilizar los robots limpiacristales?
En casa o la oficina hay muchas superficies de cristal que van desde ventanas, puertas y hasta mesas. La limpieza de los cristales es una tarea laboriosa que requiere hacerse con cuidado y donde se corren riesgos de accidentes.
En los últimos años se han desarrollado unos robots especializados en la limpieza de estas superficies de una forma muy eficiente. Los mismos funcionan generalmente con batería, son capaces de adherirse a los cristales y desplazarse por toda el área para eliminar la suciedad.
Los robots limpiacristales traen bayetas o paños que realizan la limpieza en seco o húmedo y en algunos casos pueden estar combinados con cepillos. Entre algunas de las ventajas que trae utilizar estos pequeños electrodomésticos, destacan:
- Te ahorran mucho tiempo y esfuerzo, ya que trabajan de forma independiente y solo requieres programarlos para que hagan la limpieza de una superficie. Además, ayudan a evitar accidentes asociados a limpiar las ventanas que están en lugares de difícil acceso.
- Pueden ser utilizados para limpiar distintas superficies donde puedan adherirse como mamparas y azulejos de baños. Asimismo, cuando tienes la opción de limpieza en seco se pueden utilizar para mesas de madera.
- Al hacer la limpieza de forma regular sin volver a pasar por la misma superficie, no dejan marcas de huellas y eliminan adecuadamente la humedad. Por tanto, los cristales quedarán con un aspecto impecable en poco tiempo.
- Algunos modelos cuentan con la posibilidad de conectarse a tus dispositivos electrónicos y manejarlos de forma remota con aplicaciones. Así, podrás programar la limpieza de tus cristales aun cuando no te encuentres en casa.
¿Qué tomar en cuenta al elegir un buen robot limpiacristales?
Contar con uno de estos electrodomésticos puede facilitar mucho las labores domésticas, pero al buscar el que más te conviene te encontrarás con diversas opciones. Antes de elegir el que más se ajusta a tus necesidades y presupuesto, toma en cuenta lo siguiente:
1. Tipo de limpieza: la mayoría de los robots incorporan bayetas de microfibra que pueden realizar la limpieza tanto en húmedo como seco. Debes fijarte en los programas de limpieza que ofrece así como que froten y eliminen la suciedad en aquellos sitios donde es más abundante.
2. Velocidad: según la potencia del aparato, podrán cubrir las superficies a limpiar con mayor o menor rapidez. Hay algunos modelos que cubren un metro cuadrado en 4 minutos o menos tiempo.
3. Forma de sujeción: esto es muy importante porque va a garantizar que el aparato no se desprenda de las superficies por accidente. Para esto cuentan con pequeños motores que ejercen una gran fuerza de succión que se combinan con ventiladores para evitar el sobrecalentamiento.
4. Método de navegación: los robots limpiacristales deben contar con sensores que sean capaces de detectar barreras o vacíos. En muchos casos, al chocar con los marcos cambian su ruta de limpieza o se detienen para evitar caídas.
5. Autonomía: estos pequeños electrodomésticos necesitan baterías debido baterías de emergencia para evitar caídas por cortes eléctricos. Es recomendable que tengan una autonomía de al menos 30 minutos para mayor seguridad.
6. Sistemas de seguridad: cuando hagas la limpieza de los cristales en el exterior, se debe garantizar algún método que evite caídas accidentales que puedan causar daños a terceros. Muchos de los robots cuentan con una cuerda de seguridad de largo variable que soporta pesos entre los 100 a 150 kg.
7. Conectividad: los robots limpiacristales de gama baja tienden a funcionar con mandos a distancia desde lo que es posible controlar todas sus funciones. Los más sofisticados cuentan con conectividad WiFi y te permiten manejarlos desde el móvil inteligente mediante una aplicación.