¿Cómo se realiza la limpieza de las placas solares?

Judith Durán
Judith Durán

Invertir en la instalación de placas solares no es baladí, pues la inversión inicial puede ser un buen pellizco para mucha gente. No obstante, está demostrado que esta instalación, a la larga, resulta mucho más rentable y además contribuye a cuidar de nuestro planeta, motivos por los cuales son cada vez más las personas que optan por instalar placas solares en sus casas o incluso en sus comunidades de vecinos, tras llegar a determinados acuerdos. No obstante, una pregunta muy lógica que pueden surgir derivada de esta instalación es: ¿cómo se limpian las placas solares? Es más, ¿hay que limpiar las placas solares cada cierto tiempo? ¿Requieren de algún tipo de mantenimiento en lo que respecta a su limpieza?

Puede resultar un poco raro plantearlo pues mucha gente tal vez no piensa que sea necesario, en tanto que son dispositivos que se sitúan en el tejado y el mero hecho de ser tan inaccesibles puede hacer presuponer que no necesitan limpieza en ningún momento. Esto no siempre es así, por eso en este artículo vamos a intentar orientarte un poco mejor en todo lo relativo a la limpieza de las placas solares. ¡Vamos a ello!

Cada cuánto hay que limpiar los paneles solares

La suciedad de las placas solares pueden afectar de forma directa a su rendimiento, pero tenemos que saber qué grados de suciedad pueden afectar a las placas solares hasta el punto de necesitar una limpieza en profundidad. Si estamos hablando de suciedad atmosférica, es decir, de polvo o algunas partículas naturales que no podemos evitar, bastará con realizar una limpieza al año. Si estamos hablando de otro tipo de suciedad más concentrado o más perjudicial, como pueden ser excrementos de pájaros o algún tipo de accidente que haya manchado por completo las placas solares, esta limpieza tendrá que hacerse de manera puntual pero en profundidad para que las placas vuelvan a estar limpias y funcionen correctamente.

Hay que tener no obstante ciertos factores en cuenta a la hora de evaluar cada cuánto tenemos que limpiar nuestras placas solares: si no tenemos un acceso recurrente a ellas puedes que no podamos revisar con asiduidad su estado de limpieza, pero sí podemos intuir, en base a la instalación que ya conocemos, cómo puede afectarle la suciedad. Por ejemplo, a mayor inclinación de las placas solares, más probable es que estas se limpien sencillamente con la lluvia, exceptuando casos en los que la suciedad esté incrustada o sea exagerada. También tendrá que ver si nuestros paneles solares cuentan con células partidas o con células completas, ya que a las primeras les suele afectar menos la suciedad, y por lo tanto si nuestra instalación cuenta con este tipo de células podemos despreocuparnos un poco más.

Cuándo es el mejor momento para limpiar los paneles solares

No hay un momento estándar en el que se te recomiende limpiar las placas solares, siempre que veas que las placas están sucias o que consideres que le toca la limpieza correspondiente anual será buen momento para realizar la limpieza. No obstante, sí hay algunos consejos evidentes que hemos de tener en cuenta: por ejemplo, lo ideal es procurar no hacerlo en días de lluvia, principalmente por una cuestión de seguridad. Las más de las veces este tipo de instalaciones están situadas en el tejado y por lo tanto a una altura considerable y de difícil acceso, por lo que si las condiciones atmosféricas no nos acompañan podemos correr el riesgo de resbalar o tener cualquier otro tipo de accidente.

Asimismo, otra recomendación clave es hacerlo entre la primera hora del día y la última, sobre todo si realizamos esta limpieza en verano, que es el momento en el que suele ser más recomendable hacerlo si tenemos en cuenta que durante el resto de meses la lluvia puede ser más propensa y por lo tanto las placas pueden estar más limpias. El motivo de este horario es que en los momentos en los que más sol hace y por lo tanto más temperatura hace, sobre todo en verano, las placas pueden alcanzar temperaturas elevadas y resultar incómodas e incluso peligrosas de tratar.

Qué materiales necesitamos para limpiar nuestras placas solares

Según nos explica el equipo de especialistas de Solarplak.es, los materiales que necesitamos para proceder con la limpieza de las placas solares son muy básicos y no tienen mucha complejidad. Por un lado, necesitaremos de un cubo con agua con una gota de lavavajillas para conseguir una fórmula de limpieza suave, no agresiva y eficaz. Ten en cuenta no obstante que las placas se limpiarán cada bastante tiempo, por lo que lo ideal es utilizar agua osmotizada para no correr el riesgo de que se queden restos de cal en las placas una vez se sequen.

Asimismo, necesitarás una esponja suave para aplicar la fórmula y limpiar con cuidado las placas, especialmente en las partes en las que más suciedad haya y necesite de cierto frotamiento, y un trapo de algodón para poder secar las placas, retirando el agua sobrante, evitando que se pueda rayar si se utiliza otro tipo de material más áspero o menos delicado. Si por lo que fuera tienes intención de limpiar las placas solares con una manguera, ya sea porque dispones de una o porque tienes las placas a una baja altura, recuerda que no debes ponerle demasiada presión, ya que podrías perjudicar el funcionamiento de las placas.

¿Merece la pena pagar por un servicio de limpieza de placas solares fotovoltaicas?

Realizar una limpieza de las placas solares, como has podido ver en este artículo, no es complicado y tampoco es imprescindible, ya que el mantenimiento a este respecto puede ser puntual, bastando con una limpieza al año. Sí es cierto que en determinadas ocasiones se requerirá una limpieza en mayor profundidad, y que las condiciones para limpiar las placas solares no suelen ser óptimas, ya que tienden a estar colocadas en zonas altas o de difícil acceso en viviendas particulares. Siendo así, contratar un servicio de limpieza de placas solares fotovoltaicas puede ser una buena inversión, ya que no supondrá un gasto mayúsculo y además será una vez al año.

No obstante, si tienes acceso a las placas de forma fácil, se trata de un tipo de mantenimiento que puedes llevar a cabo tú sin ningún inconveniente, siempre y cuando conozcas bien tu instalación y sepas cómo proceder o, más bien, cómo no proceder.

¿Cuánto se cobra por limpiar un panel solar?

Según nos indican los especialistas del sector, al tratarse de una limpieza puntual, por norma general el precio de este tipo de servicios suele ser de unos 150 €, aunque pueden realizarse contratos específicos anuales, cuya fidelidad o compromiso pueden hacer que el precio descienda hasta 120 € al año.