Cómo limpiar una cocina industrial muy sucia

Judith Durán
Judith Durán

En el ámbito de la hostelería no hay nada más importante que la limpieza. En ella está la clave para la seguridad alimentaria, la comodidad de todos los involucrados en este espacio, la imagen y el resultado de lo que finalmente se ofrece a los clientes. Es algo en lo que se debe poner mucho empeño inevitablemente.

Sin embargo, a veces hay días muy duros en el sector de la restauración o celebraciones especiales que generan una jornada de trabajo muy intenso. Esto puede dejar la cocina muy sucia en tiempo récord, y puede parecer que se nos viene el mundo encima.

¿Cómo limpiar una cocina industrial cuando está muy sucia? En un primer momento, puede parecer que no tiene arreglo o que tocará pasar toda la noche haciendo un trabajo de higiene. En cambio, no debe cundir el pánico. Hay algunas pautas a seguir y técnicas de limpieza que pueden conseguir un resultado realmente eficiente para que las instalaciones vuelvan a estar en buen estado para la siguiente jornada. A continuación, te mostramos cómo hacerlo.

La prevención es la mejor aliada en la limpieza de las cocinas industriales

Pese a que en algún momento puntual la cocina pueda llegar a ensuciarse más de lo normal, lo cierto es que tener buenas prácticas de higiene constante en este espacio va a evitar que la situación se convierta en algo insalvable. Lo ideal es que todas las personas que trabajen en la cocina se acostumbren a limpiar constantemente a lo largo de la jornada.

En los momentos libres o en aquellos en los que se ve cierto cúmulo de suciedad, lo más apropiado es ir dando un repaso a determinadas zonas de las instalaciones. Con esta práctica, el resultado final será menos problemático. Además, al finalizar cada servicio es imprescindible hacer una buena limpieza de todas las áreas cada día, sin excepciones, aunque parezca que prácticamente no se ha ensuciado.

Por otro lado, el tipo de maquinaria y electrodomésticos que se instalen en esta zona pueden guardar un importante papel, facilitando o imposibilitando estas labores. En sitios especializados en cocinas industriales como https://www.lahostelera.com/ encontrarás, por ejemplo, modelos de hornos que tienen una función de autolavado. Son estos pequeños detalles los que van a adelantar ciertos trabajos y marcar la diferencia.

Consejos generales para una buena limpieza en la cocina industrial

Seguir ciertas pautas ayudará a mantener limpia la zona de trabajo y terminar más rápido con esta tarea tan poco apetecible. Estos son los consejos a seguir más valiosos:

  • Limpieza diaria. Como hemos visto, es importante hacer una limpieza diaria que pase por mantener la plancha higiénica, dar un repaso a los azulejos de cocina, lavar todos los utensilios, superficies y fregar el suelo.
  • Los productos. La cocina es industrial porque estamos hablando de un trabajo profesional, por lo que los productos de limpieza deben ser igual de rigurosos. Que no sean limpiadores domésticos y que tengan propiedades desinfectantes.
  • Aclarado. Vas a emplear productos químicos fuertes, por lo que es crucial hacer un buen aclarado con agua y secado de las superficies. De lo contrario, se corre el riesgo de contaminar la comida en el siguiente servicio.

Retirar la grasa incrustada en los muebles de cocina

Uno de los mayores problemas a los que te puedes enfrentar a la hora de limpiar una cocina industrial es retirar la grasa adherida a los muebles, pues es lo más común e incluso sucederá en el día a día, aunque se sea muy cuidadoso en el trabajo.

Se trata de algo que hay que limpiar a tiempo, uno de los trabajos que no se pueden postergar bajo ningún concepto. ¿Por qué? Pues porque se va a solidificar e incrustar de tal manera que, poco después, resultará imposible de quitar.

La clave para eliminarla va a ser emplear un buen producto quitagrasas, específico para ello. Aunque los hay de muchos tipos o con fórmulas innovadoras, lo más importante para que sea eficiente es que lleve tensioactivos entre sus ingredientes. Además, también te puedes ayudar con una clásica solución de limpieza casera a base de vinagre, algo que sigue siendo igual de eficiente.

Limpiar los electrodomésticos o máquinas de acero inoxidable

Los electrodomésticos van a acumular una cantidad de suciedad y elementos grasos por encima de otras zonas de la cocina, como los muebles. A estos se les da mucho uso y a menudo tienen un contacto muy directo con la comida. Desinfectarlo todo bien es clave para que no se desarrollen los microorganismos, crezcan y terminen por contaminar los alimentos.

Ante la urgencia de terminar correctamente con esta suciedad y buscar soluciones para que la cocina sea un entorno seguro, muchas personas cometen el error de usar productos muy abrasivos con los que creen que acabarán con todo tipo de bacterias. Sin embargo, lo más eficiente será frotar con agua y un jabón que presente PH neutro. Siempre se debe hacer con un paño suave que no arañe o dañe la superficie y terminar aclarando con agua.

Acabar con la suciedad acumulada en la plancha de la cocina industrial

Las cocinas industriales que tienen una plancha, que son buena parte de ellas, van a ver cómo en esta zona se acumula más suciedad de lo normal. Es lo habitual, ya que los alimentos pasan constantemente por ella desprendiendo grasas y otras sustancias, por no mencionar que se pueden quemar en algunas ocasiones. Es una zona de las más conflictivas.

En este sentido, el mejor mecanismo va a ser uno de los más sencillos. En primer lugar, habrá que rascar la zona para retirar los restos de alimentos que son más grandes hasta dejar la superficie lisa completamente. Después, con la plancha un poco caliente, se pone una solución de vinagre con limón que desincrustará la grasa y conseguirá que se retire con mayor éxito.