Cómo limpiar monedas antiguas

Judith Durán
Judith Durán

Hoy en día son muchas las personas que tienen como hobby coleccionar objetos. Coleccionan desde cromos de béisbol hasta estampillas, pasando, por supuesto, por objetos antiguos como las monedas. ¿Eres tú uno de esos coleccionistas de monedas? Si es así, quédate con nosotros porque este artículo está escrito para ti.

¿Tienes en casa algunas monedas antiguas y no sabes cómo limpiarlas? Este es un proceso que puede resultar muy complejo, pues al ser antiguas, es posible que, si no se limpian de la forma adecuada y con los materiales indicados, puedan sufrir algún daño irreparable. Esto resultaría terrible, pues podrían perder su valor como objetos de colección. En este sentido, a continuación te vamos a indicar las mejores maneras de limpiar monedas antiguas dependiendo de diversos aspectos, como por ejemplo el material del que están hechas y las sustancias que se pueden utilizar en el proceso de limpieza. Veamos.

Cómo limpiar monedas antiguas sin dañarlas

Lo primero que debes tener en cuenta es que al limpiar las monedas antiguas, es probable que su valor disminuya. Sin embargo, si lo haces teniendo las precauciones necesarias, esto no ocurrirá.

Así mismo, es importante verificar si la moneda tiene pátina. ¿Sabes lo que es esto? La pátina es esa capa de óxido que en la mayoría de las veces es de color verde y que recubre a algunos metales producto de la acción de los elementos ambientales a lo largo de los años. Esta es la evidencia característica de la antigüedad de la moneda. De manera tal que si la removemos, el valor de la moneda disminuye notablemente.

Ahora bien, una vez aclarados estos puntos, veamos cómo se pueden limpiar las monedas antiguas minimizando al máximo el daño. Para esto vas a necesitar los siguientes materiales:

  • Agua destilada que no esté muy fría ni caliente
  • Jabón de pH neutro. Para facilitar el proceso, puedes utilizar jabón líquido.
  • Paño de textura suave.

Como puedes ver, los materiales son bastante sencillos y probablemente ya los tengas en tu hogar.

Lo primero que debes hacer es preparar una solución de agua destilada con jabón. Procura que esta no esté muy concentrada. Luego sumerge las monedas en ella y observa. Debes estar al pendiente de que no se genere ningún daño en las monedas. Si esto ocurre debes extraerlas rápidamente. Por el contrario, si todo va bien, puedes dejarlas por espacio de varios minutos.

Una vez transcurrido el tiempo prudencial, extrae las monedas de la solución y enjuágalas con agua destilada para luego colocarlas sobre el paño suave para que se sequen de forma natural.

Cómo limpiar monedas antiguas de bronce

El bronce es un metal común con el que se fabricaban monedas en la antigüedad, de manera tal que es posible que en tu colección algunas de ellas estén fabricadas con este metal. En este sentido, veamos cómo limpiarlas.

Estas monedas pueden limpiarse a través de varios métodos. Uno de ellos es el que acabamos de explicarte en el apartado anterior. Sin embargo, uno de los métodos más utilizados para limpiar monedas de bronce antiguas es utilizando aceite de oliva. Para esto lo que necesitas es un tarro cerrado con aceite de oliva. Lo que debes hacer es sumergir allí la moneda y dejarla por el tiempo que sea necesario para que la suciedad se vaya desprendiendo.

Es importante destacar que este es un proceso bastante lento que, dependiendo del nivel de suciedad de la moneda, puede durar incluso más de 1 mes. Luego de transcurrido el tiempo, debes extraer la moneda del tarro y dejarla secar naturalmente sobre algún paño suave.

Las monedas de bronce también se pueden limpiar con vinagre. Sin embargo, ese es un procedimiento que explicaremos más adelante.

Cómo limpiar monedas antiguas de níquel

El níquel también es un material bastante común con el que se fabrican monedas. Las monedas actuales se encuentran, en su mayoría fabricadas con este metal o con aleaciones que lo contienen.

Limpiar monedas de níquel es realmente sencillo. Tal como ocurre con las monedas de bronce, uno de los métodos que puedes utilizar para limpiarlas es el explicado en el primer apartado, es decir, utilizando solo agua destilada y jabón de pH neutro. Sin embargo, existen también otros dos métodos para limpiarlas, uno puede ser con ayuda de vinagre y el otro con ayuda de pasta dental. Veamos cómo se hace.

Los materiales que requieres para esto son:

  • Agua destilada
  • 1 envase
  • Vinagre blanco
  • Pasta dental
  • 1 paño suave
  • Cepillo de cerdas de fibra de vidrio (este es el último recurso a utilizar, ya verás por qué)

Una vez conocidos los materiales, veamos cuál será el procedimiento a seguir. Lo primero que hay que hacer es sumergir las monedas en un envase con agua destilada y dejarlas reposar allí por espacio de 1 – 2 horas aproximadamente. Luego de esto, se extraen y se dejan secar sobre el paño suave naturalmente.

Posteriormente puedes tomar otro paño suave e impregnarlo con un poco de vinagre y frotar la moneda con mucho cuidado, evitando que sufra algún daño. Es importante recordar que el vinagre es un material con pH bastante ácido, por lo que puede generar daños en la superficie de la moneda. Finalmente debes enjuagar la moneda nuevamente con agua destilada y dejarla secar.

Si en vez de utilizar vinagre, decides utilizar pasta dental, el procedimiento inicial es el mismo. Sumerges las monedas en agua destilada durante el tiempo recomendado, luego las extraes y dejas secar. Puedes tomar un paño suave y colocarle un poco de pasta dental y con él frotar toda la superficie de la moneda. Luego debes enjuagarla, extrayendo todos los residuos de pasta dental y dejar que se seque.

Ahora bien, el uso de los cepillos en la limpieza de las monedas antiguas es algo controversial, pues sin desearlo, se puede llegar a remover la pátina con su uso. Generalmente no se utilizan. Sin embargo, los expertos en el área recomiendan utilizar solamente cepillos con cerdas de fibra de vidrio que son los que pueden causar menos daño.

Cómo limpiar monedas antiguas con vinagre

El vinagre es una sustancia que se puede utilizar en la limpieza de monedas. Sin embargo, es importante tener mucho cuidado con su uso, pues, como sabemos, tiene un pH ácido y puede generar algunos daños en la superficie de la moneda.

Para limpiar una moneda antigua con vinagre vas a necesitar los siguientes ingredientes:

  • Agua destilada
  • Vinagre blanco
  • 1 recipiente
  • Paño suave

Estos materiales son sencillos de conseguir, Una vez los tengas, puedes seguir el siguiente procedimiento: lo primero es enjuagar las monedas con agua destilada que se encuentre fría. Seguidamente debes preparar una solución en el recipiente (preferiblemente no metálico) que esté constituida de la siguiente manera: vinagre blanco y agua destilada tibia en la misma cantidad. Allí debes sumergir las monedas. Es importante no dejarlas sumergidas durante mucho tiempo, quizás máximo unos 30 minutos.

Transcurrido este tiempo, debes extraer las monedas y enjuagarlas nuevamente con agua destilada fría. Este paso es muy importante, pues ayuda a eliminar los rastros de vinagre que haya en las monedas. Finalmente debes dejar las monedas sobre el paño suave y permitir que se sequen de forma natural en un espacio con buena aireación.

Vale tener en cuenta que el vinagre no es el primer material que se escoge para limpiar monedas antiguas, ya que debido a su poder corrosivo puede eliminar la pátina y por ende, disminuir el valor de la moneda.

Cómo limpiar monedas de oro antiguas

Debido a que el oro es un metal inerte, las monedas de este metal prácticamente no sufren un gran deterioro. Tomando en cuenta esto, la limpieza de las monedas antiguas de oro es bastante sencilla.

En este sentido, los materiales que vas a utilizar son simplemente agua destilada, jabón de pH neutro y un paño suave. El procedimiento es muy fácil, solo debes impregnar la moneda con una solución jabonosa y frotarla suavemente con el paño suave. Aquí es válido que utilices un pequeño cepillo con cerdas de fibra de vidrio o incluso un cepillo de dientes, pero siempre cuidando de no rayar la superficie de la moneda.

Una vez que las has frotado, eliminando la suciedad que puedan tener, debes secarlas dándole pequeños toques con un paño suave.

Cómo limpiar monedas antiguas con bicarbonato

El bicarbonato de sodio  es un material que se utiliza con frecuencia en la limpieza de monedas antiguas. Existen varios métodos a través de los cuales se pueden limpiar monedas con este compuesto.

Veamos el primer método. Para este los materiales a utilizar son:

  • Bicarbonato de sodio
  • Agua destilada
  • Paño suave

El procedimiento que debes ejecutar es el siguiente: lo primero, como siempre, es enjuagar la moneda con agua destilada. Posteriormente debes tomar un poco de bicarbonato de sodio y frotarlo suavemente sobre ambas caras de la moneda. Para esto puedes utilizar directamente tus dedos o bien un cepillo de cerdas suaves. Sin embargo, nuestra recomendación es evitar el uso de cualquier tipo de cepillos.

El tiempo de frotado de la moneda, tampoco puede ser excesivo. Luego de frotarla, debes enjuagarla de nuevo con agua destilada y secarla dándole pequeños toques con el paño de textura suave.

Ahora bien, estudiemos el segundo método de limpieza de monedas con bicarbonato de sodio. Los materiales de los que debes disponer son los siguientes:

  • Bicarbonato de sodio
  • Vinagre blanco
  • Agua destilada
  • Paño suave

Como ya lo mencionamos, el vinagre es una sustancia con pH ácido, mientras que el bicarbonato tiene un pH básico. Cuando ellos se juntan, se genera una reacción química cuya mayor evidencia es la presencia de espuma. Entonces, lo que debes hacer es una solución con contenga la misma cantidad de bicarbonato de sodio y de vinagre en un recipiente. Posteriormente debes introducir la moneda en dicha solución. Es importante que no dejes la moneda durante mucho tiempo allí. Luego, debes extraer la moneda y limpiarla con el paño suave, dándole pequeños toques, sin frotarla con fuerza.

La limpieza de las monedas antiguas es un proceso delicado que debes llevar a cabo luego de consultar con un especialista en el tema, pues es este quien te va a indicar cómo debes hacerlo y cuál es el mejor método de acuerdo al tipo de moneda que tienes y al material del cual están hechas. Sin embargo, la recomendación que podemos darte es que tengas especial cuidado con la pátina para que tus monedas antiguas no pierdan su valor.