Cómo limpiar los conductos del aire acondicionado

Judith Durán
Judith Durán

El aire acondicionado por conductos es uno de los sistemas de climatización más habituales en todos los hogares, debido a las ventajas que presenta. En muchas ocasiones, se nos olvida que, al igual que sucede con el resto de electrodomésticos, también es importante realizar un mantenimiento continuo y limpiar el aire acondicionado de vez en cuando para asegurarnos no solo de que el flujo de aire mantiene la higiene necesaria, sino también de que el aparato no se obstruye ni estropea.

Si notas que cuando enciendes el sistema de aire acondicionado o de calefacción salen motas de polvo del conducto o si te das cuenta de que el aire acondicionado huele mal o hay polvo que cubre la rejilla, entonces sin duda ha llegado el momento de limpiar los conductos del aire acondicionado.

Sin embargo, al tratarse de un sistema interno, en algunas ocasiones puede resultarnos complejo saber cómo se limpia el aire acondicionado por conductos. Es por este motivo que hemos preparado una guía para limpiar el aire acondicionado, de modo que puedas entender cómo se desinfectan los conductos del aire acondicionado y los pasos a seguir para limpiar este sistema. 

¿Cómo saber si los conductos del aire acondicionado están sucios?

Como hemos mencionado, existen varias maneras de darnos cuenta de que el aire acondicionado está sucio, y muchas de ellas pasan simplemente por echarle un vistazo a las rejillas. En la mayoría de las ocasiones, el polvo o la suciedad se concentrará aquí, dado que este es el punto de salida del aire acondicionado y, por lo tanto, la única señal externa que tenemos de que los conductos internos pueden estar llenos de polvo y suciedad.

Es importante tener en cuenta que existen consecuencias del polvo y de la suciedad que pueden causar problemas de salud o problemas en el propio equipo, de modo que la limpieza del aire va a ser imprescindible. Este polvo arrastra suciedad, no solo del interior de la vivienda, sino también del exterior, de modo que el aire acondicionado puede traer contaminantes como gases, humo de tabaco, monóxido de carbono, esporas de moho y otros. Esto implica que puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias ácaros y crear un ambiente perjudicial para las personas que sufran de alergia o de asma.

De esta manera, algunas de las formas más simples de darnos cuenta de que el aire acondicionado necesita una limpieza son las siguientes:

  • El mal olor o el olor fuerte puede indicarnos que existe moho u hongos en el interior de los conductos.
  • Si notamos que ha aumentado la factura de energía en el mes anterior porque hemos estado utilizando el aire acondicionado, esto también puede indicarnos que el aparato está realizando un esfuerzo mayor para poder trabajar y, por lo tanto, que existe un problema de suciedad en el interior que debemos revisar cuanto antes.
  • Si se crea humedad cerca de la rejilla por la que sale el aire, esto puede indicarnos que, de nuevo, existe moho o suciedad en el interior. De la misma forma, si vemos que la zona de las rejillas tiene polvo o suciedad por los bordes, también tendremos que echarle un vistazo al interior.
  • Otra consecuencia de esto puede ser, por ejemplo, que cuando encendamos el aire acondicionado notemos que de las propias rejillas de ventilación salen motas de polvo. La acumulación excesiva de suciedad en los conductos puede dar lugar a que con el flujo de aire estas se expelan hacia el exterior, lo que además puede suponer un problema para la salud.
  • Si notamos que recientemente sufrimos constipados, alergias o malestar, esto puede deberse precisamente a que estamos inhalando el moho, las bacterias y la suciedad que sale directamente del aire acondicionado. Así que este puede ser otro indicador de que debemos revisar los conductos. 

La instalación del aire acondicionado por conductos, asimismo, debe ser la adecuada para proporcionar una buena salida de aire y una facilidad de limpieza. Por eso, a la hora de instalar aires acondicionados es mejor ponerte en manos de profesionales, como https://tsclima.com/aire-acondicionado-por-conductos-valencia/, quienes se asegurarán de dejarlo todo en orden para que puedas disfrutar del mejor aire acondicionado por conductos.

Pasos a seguir para limpiar los conductos del aire acondicionado

Una vez que ya hemos detectado el problema y tenemos claro que, más allá del mantenimiento, es importante limpiar los conductos del aire acondicionado, lo siguiente será realizar este proceso de la forma adecuada. No basta con limpiar únicamente la rejilla exterior, sino que vamos a tener que revisar los filtros y limpiar los conductos de forma interna. En este punto queremos explicarte cómo limpiar los conductos del aire acondicionado paso a paso:

  • Lo primero que debes hacer es asegurarte de que cuentas con los productos necesarios de limpieza, pues en este caso vamos a utilizar un cubo de agua, vinagre, trapos, aspiradora y productos para limpiar el moho, en el caso de que viésemos que hay un exceso de este.
  • Lo siguiente será retirar las rejillas para poder acceder a los conductos internos. Antes de pasar al interior nos aseguraremos de limpiar bien la rejilla para eliminar el exceso de polvo y moho que pueda quedar entre las ranuras. Podemos utilizar el agua con jabón neutro y vinagre, o incluso algún producto específico si notamos que es necesario desinfectar a fondo.
  • A continuación, pasaremos a limpiar la entrada del conducto, y para ello lo más adecuado será utilizar una aspiradora de mano. De esta forma, nos aseguraremos de absorber todos los ácaros gérmenes, el polvo, las bacterias y el moho que se hayan quedado pegados a las paredes del conducto. Una vez que hayamos terminado con esto, pasaremos un trapo limpio para asegurarnos de que arrastramos toda la suciedad posible. El vinagre puede resultar muy útil para matar todas las bacterias de forma natural y evitando los químicos. Es importante que si utilizamos un producto químico, este sea apto para los conductos del aire acondicionado y que no sea tóxico, ya que, de lo contrario, estaremos inhalándolo una vez que enchufamos el aire acondicionado.
  • Terminado este proceso, si tenemos la suerte de poder acceder más al interior, podremos limpiar más en profundidad los conductos, lo que sería ideal. Si no tenemos acceso al interior del aire acondicionado, podemos contratar a profesionales, en el caso de que el problema sea excesivo o, de lo contrario, podríamos dar esta limpieza como finalizada.
  • Hecho todo esto, deberíamos dejar secar el conducto, por lo que lo mejor es permitir que se quede destapado durante unas horas. Es importante evitar la humedad, así que asegúrate de que el conducto está seco antes de cerrarlo.
  • Más allá de todo esto, si hemos conseguido extraer los filtros del aire acondicionado, también podemos repetir el proceso de limpieza con ellos y podemos limpiarlos con agua y jabón neutro, dejarlos secar y reubicarlos en su lugar. 

¿Cómo desinfectar conductos de aire acondicionado?

Una vez que ya hemos explicado los pasos a seguir para limpiar un aire acondicionado por conductos, también es importante que nos aseguremos de que estamos utilizando en todo momento los productos adecuados. A la hora de desinfectar estos conductos tenemos que tener muy presente que se recomienda utilizar productos específicos para limpieza de estos conductos, ya que como ya hemos comentado, si utilizamos productos químicos demasiado fuertes o que no son aptos para los humanos, estaremos inhalándolo una vez que pongamos el aire acondicionado.

Por este motivo, uno de los métodos más sencillos para limpiar puede ser también el de pulverizar. De esta manera, podemos emplear productos con acción bactericida o fungicida y dejarlos actuar durante alrededor de media o una hora. Utilizar agua y jabón puede ser lo más sencillo, no obstante. Si notamos que el conducto no está muy sucio o también podemos emplear vinagre como desinfectante natural. Si compramos un producto específico para desinfección de moho, debemos asegurarnos de que utilizamos las proporciones adecuadas para que este no sea dañino.

¿Por qué es importante limpiar los conductos del aire acondicionado por conductos?

Cómo puedes imaginarte, el mantenimiento y la limpieza del aire acondicionado es elemental. No solo es imprescindible para el correcto funcionamiento del aparato, sino que además la limpieza estará directamente relacionada con la calidad del aire que expulsa el aparato y, por lo tanto, con nuestra propia salud.

Ya hemos mencionado que todo el aire qué inhalamos a través del aire acondicionado está cargado de residuos exteriores que pueden contener trazas de agentes contaminantes. Cuando estos, además, se acumulan durante meses en el conducto de ventilación, la aparición de bacterias, moho, etcétera, pueden causarnos incluso enfermedades respiratorias.

Por todo esto, limpiar los aires acondicionados de forma periódica nos ofrece una gran cantidad de ventajas, que son las que queremos mencionarte a continuación:

  • El aire que respiraremos será más puro y estará completamente limpio de bacterias.
  • El funcionamiento del sistema HVAC o, lo que es lo mismo, del aire acondicionado y de la calefacción, se verá beneficiado. Con dicha limpieza mejoraremos el flujo de aire y lograremos asegurarnos de que la temperatura sea más estable. Todo esto desembocará en un consumo eléctrico más controlado, ya que a más sucio esté el aparato más tendrá que trabajar y más gasto acarreará.
  • Nos desharemos tanto de los malos olores como de los patógenos y alérgenos que puedan encontrarse en él. Ya hemos comentado esto, puesto que la suciedad que se oculta en el interior del aire acondicionado puede causar alergias, ataques de asma, afecciones respiratorias, etcétera.