Ácaros en la cama: ¿qué son y cómo eliminarlos?

En muchas ocasiones hemos escuchado hablar de que la cama está plagada de pequeños bichos, los cuales son invisibles a nuestros ojos. Uno de los bichos más comunes son los ácaros y hoy nos vamos a centrar en ellos. No solo te vamos a explicar qué son, también te vamos a mostrar cómo aparecen y cómo podemos eliminarlos para que nuestro colchón esté lo más limpio posible. Lo importante es saber cómo hacerlo para conseguir los resultados que estamos buscando.
¿Qué son los ácaros?
Los ácaros son pequeños animales que podemos incluir dentro de la clase de arácnidos. Es un animal muy pequeño que está presente en nuestras casas, aunque no somos conscientes de su existencia. Normalmente suele ser común que estén viviendo junto a nosotros en las almohadas y sobre todo en el colchón. Es uno de sus hábitats favoritos dentro de casa.
Actualmente existen una amplia variedad de ácaros. Pero como la especie más grande solo mide 0.75mm, los mismos no los podemos ver a simple vista. Eso sí, que no los veamos no quiere decir que no existan.
Por mucho que luchemos, los ácaros siempre van a estar presentes en nuestra casa, pero sí que debemos realizar una buena limpieza para que su presencia no sea muy grande. Por ejemplo, puede ser una muy buena medida limpiar el polvo ya que suelen vivir mucho en esa zona. Además, se recomienda cambiar las sábanas cada poco tiempo y además poner las almohadas al sol para evitar que los mismos vivan en la cama y en consecuencia duerman a nuestro lado.
Por suerte, no somos conscientes de su existencia a no ser que seamos alérgicos. Pero como hemos comentado anteriormente, no verlos no es sinónimo de olvidarnos de la limpieza. La higiene es importante para evitar su proliferación descontrolada, la cual puede afectarnos incluso si no somos alérgicos.
¿Por qué aparecen ácaros en la cama?

Cuando somos conscientes de que en la cama pueden vivir junto a nosotros los ácaros, la primera pregunta que se nos viene a la cabeza es cómo aparecen los mismos.
Tienes que saber que cuando descansas en la cama estás eliminando piel muerta. Esa piel muerta, junto a la caspa es uno de los principales alimentos de los ácaros, de aquí que la cama sea uno de los lugares favoritos de estos pequeños animales.
Cuando nos acostamos, el cuerpo se desprende de la piel muerta. Esa piel muerta es degustada por los ácaros, de aquí que proliferan con mucha más facilidad en la cama, concretamente en el colchón y en la almohada. Para evitar que se dispare la población de ácaros, es importante mantener una buena higiene. No solo los eliminamos con más facilidad, también eliminamos su alimento.
¿Cómo saber si hay ácaros en tu cama?
Saber si tenemos ácaros en la cama a simple vista es imposible. Solo las personas alérgicas podrán notarlo al sufrir los síntomas de la alergia cuando se van a la cama a dormir.
Una vez que sabemos de qué se alimentan los ácaros, es normal que los mismos quieran tener una alta presencia en la ropa de cama, colchón y almohada.
Si tienes síntomas de alergia y no sabes a qué son debidos, te invitamos a acudir al médico para que te haga las pruebas oportunas. Así podrás saber a qué es debida esa alergia. Eso sí, si notas que por la noche los síntomas van a más y la alergia no es estacional, lo más probable es que seas alérgico a los ácaros.
Para luchar contra los ácaros, son muchos los profesionales que recomiendan apostar la exfoliación en el cuarto de baño. El objetivo es evitar que la piel muerta se quede en la cama y así aportar alimento a los ácaros. Como puedes imaginar, cuantos menos alimentos les ofrezcas, menor será su presencia.
¿Cuánto tiempo viven los ácaros en una cama?
Teniendo en cuenta los datos que han publicado los científicos que han estudiado la vida de los ácaros en la cama, hemos podido saber que tienen un periodo de vida de un mes.
El problema es que durante ese tiempo la hembra puede poner incluso más de un centenar de huevos. Si a eso le sumamos un buen alimento ofrecido por nuestro cuerpo de manera gratuita, podemos concluir que en poco tiempo la población de ácaros en la cama puede ser realmente alta. Para evitarlo, siempre tenemos que tener medidas higiénicas, así controlaremos la población y no se disparará.
Para eliminar la población de ácaros, se recomienda lavar las sábanas al menos una vez a la semana. Si el lavado es a una temperatura alta, todos morirán. Recuerda, los ácaros no son capaces de aguantar temperaturas superiores a los 60º. Lo importante es la higiene para disfrutar de un descanso placentero.
¿Cómo se eliminan los ácaros de un colchón?
Seguro que ahora te estás preguntando ¿Cómo puedo eliminar los ácaros de mi colchón? Te vamos a dar algunos trucos que te serán de gran ayuda.
Para comenzar, te recomendamos tener un colchón nuevo antiácaros. Si visitas el catálogo de colchones de colchonclub.es, podrás darte cuenta de que la gran mayoría cuentan con la protección antiácaros. Eso quiere decir que han sido diseñados para evitar la aparición de los mismos. Eso sí, los ácaros también pueden vivir en la almohada y en las sábanas. Siempre hay que combinar un buen colchón con una buena higiene y podremos tener la certeza de que los ácaros estarán lejos de nosotros.
Personalmente te recomiendo aspirar el colchón cada cierto tiempo. En este caso, el aspirador deberá contar con un buen filtro HEPA para evitar la dispersión de los mismos una vez que han sido aspirados.
Te recomendamos usar fundas antiácaros para reducir la probabilidad de existencia en nuestra cama. Incluso si has comprado un colchón con tratamiento antiácaros, completarlo todo con la funda puede ser una buena idea. Así conseguirás una mayor protección y la probabilidad de existencia de los ácaros será inferior. Por supuesto, esa funda la deberás lavar todas las semanas por prevención y por motivos higiénicos.
En ocasiones puede ser una buena opción luchar contra los ácaros usando bicarbonato. Es un gran repelente. En este caso deberás espolvorear bicarbonato de sodio por las almohadas y el colchón. Tras dejarlo actuar durante unas horas, los ácaros ya no existirán. Solo deberás limpiar de nuevo y podrás dormir en una cama totalmente limpia.
Finalmente, te recomendamos ventilar bien la habitación y limpiar el polvo. Cuanta menos suciedad exista, menor será la probabilidad de que el colchón tenga a esos pequeños insectos.